¿Fernandezianos en 1925? No, en 1917.

Esta fotografia está alojada en la plataforma www.fotografiapatrimonial.cl, que corresponde al catálogo fotográfico del Museo Histórico Nacional.

Su Nro de inventario es AF-144-30, no hay antecedentes del autor, ni está registrado el donante, en tanto la fecha referencial es 1925.

¿Reconoces a alguien en la foto?

¿Reconoces el lugar?

¿Supones de que familia podría tratarse?

SI tienes, o crees tener, la respuesta a alguna de esas preguntas, o tienes algún aporte o comentario, contáctamos a través de nuestro correo: revista.arqueoturismo@gmail.com

FUENTE: https://www.fotografiapatrimonial.cl/Fotografia/Detalle/44374

CRUCERO DEL BUQUE ESCUELA GENERAL BAQUEDANO EN 1917

En nuestra búsqueda de información, encontramos que en el “Museo Arqueológico Padre Sebastían Englert” (MAPSE) se alojan esta y otras fotografías, la mayoria de Isla de Pascua, pero varias de Juan Fernández, como acreditamos en esta imágen.

FUENTE: https://www.museorapanui.gob.cl/galeria/fotografias-buque-escuela-general-baquedano

COLECCIÓN ARCHIVO DE R.P. SANTIAGO BIRCHMEIER

Esta colección corresponde a cuarenta (40) fotografías en vidrio, tomadas el año 1917, con ocasión del viaje del Buque Escuela General Baquedano a ambas islas. Estas imágenes no fueron tomadas por el sacerdote Santiago Birchmeier, sino por el R. P. Bienvenido de Estella, quien en compañia del también sacerdote capuchino Modesto de Adiós, quien a última hora reemplazó al acompañante original del Padre Bienvenido de Estella, que sería en rigor el autor de las fotografías, y no solo de las fotografías, sino de tres obras sobre Isla de Pascua, su cultura y su gente, abordando su milenaria cultura, su idioma (vocabulario y gramática) pero además denunciando al mundo los abusos que sufrían los rapanui por la “Compañia Explotadora de Isla de Pascua” (CEDIP)

Para más información sobre este turbio periodo de nuestra historia, sugerimos visitar el sitio hermano de Arqueoturismo, que hemos dedicado exclusivamente a Historia y Noticias de Isla de Pascua – Rapa Nui: www.polinesiachilena.cl

LA TERCERA Y LA FUNDACIÓN ENTERRENO

Todo este material, y la interesante historia que lo rodea, sale a la luz luego que la familia Birchmeier donara esta importante colección a la Fundación en Terreno, dedicada a la preservación y puesta en valor del patrimonio fotográfico, quienes difundieron esta importante noticia a través del Diario La Tercera, que hizo el interesante reportaje que incorporamos a continuación:

TRANSCRIPCIÓN:

FUENTE: www.latercera.com/que-pasa/noticia/aldea-de-orongo-leprosos-y-rano-raraku-revelan-ineditas-fotos-de-mas-de-100-anos-de-isla-de-pascua
Tripulación de la corbeta Blanco Encalada, que abstecía a los habitantes de las islas. Foto: Enterreno.

Se trata de un hallazgo inédito. Fotografías que estuvieron guardadas por décadas y que más de 100 años después son reveladas. Se trata de una colección de 40 fotos de Isla de Pascua y Juan Fernández que datan de 1900. Se trata de imágenes en blanco y negro, que fueron dadas a conocer por el sitio web Enterreno, las que entregan valiosos detalles de cómo era la vida y el medioambiente en esos años en ambas islas, incluso con la aparición de la corbeta Buque Escuela Baquedano en 1917.

El archivo fue donado por la familia Birchmeier, donde el sacerdote Santiago Birchmeier, quien fuera su antepasado, registró su viaje en la corbeta por Chile insular. En las fotografías aparecen los sacerdotes capuchinos Modesto de Adiós y Bienvenido de Estella.

Este registro tiene una gran importancia debido a los escasos documentos fotográficos de la época y de este territorio, donde además hay un especial enfoque en retratar a la gente, sus familias y algunos de los pueblos originarios que se encontraban en islas a su paso durante su trayecto en la Polinesia. Actualmente el archivo se encuentra bajo investigación de sus reversos para obtener más antecedentes históricos de su contexto, revelan los responsables de los documentos.

Sacerdotes en el Blanco Encalada rumbo a las islas. Foto: Enterreno.

Nicolás Fernández, fundador de Enterreno y académico de la Universidad San Sebastián, explica que un elemento de gran valor de las fotografías, es el registro tipo bitácora, es decir, se trata de un archivo contextualizado en tiempo, lugar y espacio. “Incluso se puede distinguir diferentes actividades que se realizaron en la visita a la isla y algunos de sus protagonistas. El reverso escrito de las fotografías relatan detalles únicos que valdría la pena estudiar para enriquecer el archivo”.

El primer buque escuela

El buque escuela General Baquedano fue un velero bergantín, el primer buque escuela de la Armada de Chile en ser construido. Su función era servir en la formación de guardiamarinas. Su nombre homenajeaba al general de ejército Manuel Baquedano. Comenzó sus travesías en 1898, siendo dado de baja en 1959.

Volcán Rano Raraku. Crédito: Enterreno.

“Me parece que el valor histórico y patrimonial de este archivo es la antigüedad de los registros. Ciertamente no es común encontrar documentos de Rapa Nui a inicios del siglo pasado, y por otra parte, se pueden observar hitos de la isla como la aldea de orongo, algunos moais abatidos, la famosa ladera del Rano Raraku o su mismo cráter que nos permite dar cuenta de su estado de conservación para esos años”, añade Fernández.

A continuación, algunas de las inéditas imágenes de Isla de Pascua y Juan Fernández:

La Baquedano arribando a la isla. Crédito: Enterreno.
Doctor Medel con una persona con lepra. Crédito: Enterreno.
La imagen contenía la siguiente leyenda: “Cementerio, a la vista Fray Modesto de Achios -ilegible-, compañero en su primer viaje a la Isla de Pascua”. Crédito: Enterreno.
Tripulantes del barco con nativos de Isla de Pascua. Foto: Enterreno.
Personas en Isla de Pascua. Crédito: Enterreno.
Moáis. Crédito: Enterreno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *